AMÉRICA LATINA REZAGADA EN VIAJES Y TURISMO
Al cierre del año crecería sólo 26% advierte el WTTC.
La recuperación de uno de los motores de la economía global en América Latina (AL) ha sido lenta, de acuerdo con una investigación del Oxford Economics y el Foro Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). De dicho documento se desprende que:
-
La contribución al PIB del sector de los viajes y el turismo en AL aumentará apenas un 26% al cierre de 2021 ꟷcon respecto al año pasadoꟷ cuando la pandemia causó el desplome de esta actividad
-
La contribución global podría alcanzar el 30.7%, cifra que revela el atraso en la región
-
A nivel global, en 2020 la contribución al PIB registró una caída de 49.1%
-
La pérdida en el mismo año fue de 4.5 bdd y 62 millones de empleos
Por fortuna, no todo es negativo. El WTTC y Oxford Economics dan a conocer lo siguiente:
-
El crecimiento para 2022 podría ser del 34%
-
El gasto internacional podría aumentar hasta un 93.8%
-
El empleo también crecería 6.8% si continúa la vacunación, las fronteras se abren y el gasto interno internacional sigue creciendo
-
Bajo las mismas condiciones, para AL el crecimiento en empleo sería de 8.4%, lo que representaría alrededor de 1.1 millones de nuevos puestos. Dicha cifra rebasaría los niveles de 2019
De acuerdo con el WTTC, algunas medidas que acelerarían la recuperación económica mundial son:
-
Permitir el libre movimiento a todos los viajeros que tengan su esquema de vacunación completo, independientemente de su origen o destino.
-
Implementar soluciones digitales que permitan a todos los viajeros demostrar fácilmente su estado de salud, lo que a su vez aceleraría el proceso en las fronteras de todo el mundo.
-
Reconocimiento de todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por cualquiera de las Autoridades Reguladoras Estrictas (SRA).
-
Acuerdo de todas las autoridades pertinentes de que los viajes internacionales son seguros con protocolos mejorados de salud y seguridad.