EMPRESAS MICE REDUCEN INGRESOS A LA MITAD
De acuerdo con el COMIR esta situación podría extenderse hasta 8 meses.
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR)presentó un análisis que muestra el impacto económico directo de la pandemia en el gremio mediante encuestas aplicadas a destinos, recintos, hoteles, meeting planners y asociaciones que agrupan a toda la cadena de valor. Cabe mencionar que cada sector tuvo un número específico de respuestas, por lo que en términos generales estos son algunos datos que muestra la radiografía:
Afectación en ingresos
-
45% de las empresas prevé que sus ingresos disminuyan 48%
-
Ninguna empresa reportó incremento en sus ingresos
-
Sólo una empresa señaló que, pese a la crisis, sus ingresos no caerán
Estimación de caída anual
Estimación |
% de caída en ingresos |
Media alta |
67% |
Promedio |
46% |
Medio bajo |
27% |
Afectación en empleo fijo
-
40.3% no despedirá a su personal fijo
-
7.1% tendrá una reducción cercana al 48%
-
9.2% considera reducir su personal a la mitad o más
Escenarios futuros de afectación por estimación
Estimación |
% de caída en empleo anual |
Media alta |
37% |
Promedio |
17% |
Medio bajo |
-1% |
Gobierno vs IP
Otro dato a resaltar en este estudio son los mejores actores ante la eventualidad. Los resultados revelan que los “mejores portados” durante la pandemia son los colaboradores de las empresas, mientras que el gobierno federal es quien tiene la peor reacción. Los primeros obtuvieron la calificación más alta y la menor discrepancia, mientras que la peor calificación fue para el segundo.
Mejor respuesta ante los problemas económicos potenciados por la pandemia
-
100% considera que el mejor desempeño lo están teniendo las empresas, incluidas las de los encuestados.
-
80% dice que las asociaciones y cámaras que los representan han hecho el mejor trabajo.
-
73% considera que su equipo es quien juega el mejor papel.
-
39% le da el voto de confianza a la labor de los gobiernos locales.
-
8% cree que la respuesta del gobierno federal ha sido buena.
Expectativas para la recuperación
-
Mediados de julio: la gente podrá salir.
-
Agosto: comenzarán a organizarse eventos corporativos con estrictos protocolos sanitarios.
-
Finales de diciembre: se realizarán eventos deportivos y espectáculos masivos.
-
Febrero de 2021: se realizarán reuniones con protocolos más relajados.
-
Marzo de 2021: se realizarán eventos como antes de la pandemia.
-
Abril de 2021: iniciará la recuperación económica.
-
Finales de abril: la economía entrará en un círculo de recuperación anual.
MICE Market + realizó las mediciones de este estudio en su carácter de Association Management Company (AMC) del COMIR, no como empresa consultora.
*La información recabada corresponde al mes de mayo de 2020. La investigación se efectuará de manera mensual.
Si estás interesado en conocer los detalles de estudio manda un correo a: contacto@comir.org.mx
Imágenes: Freepik