DESAPARECEN MÁS DE 1 MILLÓN DE MIPYMES
18.4% de las empresas recortó personal: INEGI.
En México, uno de los sectores que mayores pérdidas ha registrado derivado de la pandemia es el de las micro, pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta septiembre de 2020 se registró la desaparición de 1,010,857,007 compañías dedicadas a manufactura, comercio y servicios.
Aunado a ello, los resultados del último censo —aplicado en febrero pasado— revelaron que “18.4% de las empresas recortó personal, 37.6%, en promedio; además, 13.2% redujo la remuneración o las prestaciones a sus colaboradores, con un promedio de 39.4%”, detalló Julio Santaella, presidente del INEGI.
Durante el webinar Impacto del COVID-19 en empleos y empresas, Santaella también compartió algunos de los indicadores obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2020.
Distribución de la población
🧍126,014,024 habitantes
👨48.8% (61,473,390) hombres
👩51.2% (64,540,634) mujeres
🧒29 años, edad promedio
📍Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Puebla, entidades con mayor concentración poblacional
Fuerza laboral
En mayo de 2020, la población económicamente activa (+15) en México estaba conformada por:
🧍🏾57.4 millones de personas
🧍♀️22.9 millones, mujeres
🧍♂️34.5 millones, hombres
Durante la pandemia, la mayor caída en este rubro se registró en abril del año pasado:
🧍🏼45.4 millones de personas
🧍🏻♀️17.6 millones, mujeres
🧍🏿♂️27.9 millones, hombres
😔Es decir, 12 millones de personas perdieron su empleo
Hasta mayo de 2021, el INEGI contabilizó que 57.2 millones de mexicanos cuentan con empleo, de los cuales:
🧍🏿♀️22.7 millones son mujeres
🧍🏽34.5 millones son hombres
Población subocupada
Se refiere a las personas que laboran, pero tienen la necesidad y disponibilidad de trabajar mayor tiempo:
🙍5.1 millones de personas, marzo de 2020
🙍♂️13 millones de personas, mayo de 2020
🙎7.1 millones de personas, mayo de 2021
Actividad informal
En marzo del año pasado, 32 millones de mexicanos (19 millones de hombres y 12.9 millones de mujeres) laboraban en condiciones de informalidad. Tras 14 meses, el índice descendió a 30.5 millones de personas.
El webinar “Impacto del COVID-19 en empleos y empresas” está disponible en👉 https://bit.ly/3dyluRo.
Imagen de portada: redgreystock by freepik.