Más allá de generar imágenes, redactar un texto o responder cualquier duda, la inteligencia artificial (IA) también se está posicionando como una herramienta para organizar eventos. Muestra de ello es Glya, una innovadora plataforma que combina la automatización, la personalización y la accesibilidad tecnológica para optimizar el diseño y la organización de un evento, desde una boda íntima hasta un numeroso congreso.



En una charla exclusiva con MDC – The Event Planner’s Magazine, Gastón Lombardi, Fundador y Chief Growth Officer (CGO) de Glya, compartió que “es como tener un asistente personal que se encarga de las tareas repetitivas y aburridas, haciendo todo más fácil y divertido. Surgió para quitar la carga de procesos complicados y permitir a los event planners enfocarse en lo que realmente les emociona, adaptando cada detalle a las creencias, prioridades y presupuesto de los clientes”.
¿Cómo funciona Glya?
Literal, es un asistente digital para organizar eventos. El event planner puede elegir entre diferentes estilos, ver recomendaciones personalizadas y gestionar todo en un solo lugar. La plataforma es intuitiva e interactiva. Combina la IA con un toque muy personal. No sólo simplifica los procesos, te ayuda a visualizar ideas con moodboards, genera propuestas en tiempo real y gestiona reservas y pagos de manera sencilla y segura.


Por el momento, Glya tendrá presencia en México y Estados Unidos.
Aliados estratégicos
Para los proveedores, Glya es una gran oportunidad de integrarse en una red dinámica y en crecimiento. Al unirse, pueden ofrecer sus servicios a clientes que buscan exactamente lo que ellos ofrecen, mientras que la plataforma se encarga de gestionar consultas, cotizaciones y pagos de forma automática. Además, contará con un sistema especial para proveedores premium con herramientas adicionales para destacar.



El reto
Para Gastón, el mayor reto de Glya es cambiar los viejos hábitos de la industria. “Muchas personas están acostumbradas a métodos tradicionales, estamos poniendo la tecnología de nuestro lado, haciendo que todo sea más simple y ameno. La idea es que los organizadores vean esto como una oportunidad para dedicarse a lo que de verdad les apasiona”.




“Con GLYA, la IA se encarga de las tareas repetitivas, permitiendo a los event planners concentrarse en diseñar experiencias auténticas y llenas de significado. No se trata de reemplazar al humano, sino de potenciar su trabajo y hacerlo más entretenido, simple y colaborativo” – Gastón Lombardi, Fundador y CGO de Glya.