Como parte de la celebración del Global Meetings Industry Day (GMID) 2025, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), la Secretaría de Turismo federal y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) encabezaron el inicio de las mesas de trabajo para la conformación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones (BMCC).



La primera sesión estuvo enfocada a los destinos, sus necesidades, estrategias e inhibidores para la atracción de eventos. Participaron Monterrey, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, entre otros.
Durante el evento realizado en Expo Santa Fe, Michel Wohlmuth, presidente de COMIR, aseguró que la creación del BMCC es un proyecto viable y de largo alcance, que permitirá posicionar a México a la altura de los destinos globales más importantes y más competitivos. Agregó que “este avance no vendrá de un solo sector y una sola organización, este Buró será el resultado de las voces, las ideas y los acuerdos construidos en conjunto”.
Por su parte, Nathalie Desplas, titular de la Unidad de Información y Política Turística de Sectur, comentó que la conceptualización de dicha iniciativa será un pilar estratégico para la promoción de los destinos mexicanos, así como para la captación de eventos de alto impacto.
Hacia el BMCC
Previo a iniciar la primera mesa de trabajo, Marcela Camacho, directora general de Innovación del Producto Turístico en Sectur, detalló que los principales objetivos del BMCC son:
- Desarrollar una estructura organizacional, legal y eficiente
- Implementar estrategias de marketing y promoción para atraer eventos de gran escala
- Fomentar la colaboración entre sectores gubernamentales, empresariales y asociaciones relacionadas con la industria de reuniones
- Establecer mecanismos de financiamiento sostenibles para las operaciones del BMM a mediano y largo plazo, asegurando su viabilidad financiera
La metodología
También compartió que la metodología de trabajo se dividirá en 3 etapas:
- Segmentación de la industria de reuniones. Se analizarán las particularidades en la atracción de cada segmento, se definirán prioridades y estrategias específicas.
- Desarrollo de modelo operativo del BMCC. Se definirá su estructura organizacional y legal, se diseñará el plan de financiamiento, se lanzará y comenzará su operación.
- Medición. Mediante la implementación de KPI’s se medirá el avance del BMCC.
Por último, Camacho Lozano detalló que se tienen consideradas 5 mesas de trabajo, a las que se convocará a distintos actores de la cadena de valor que conforman la industria de reuniones en el país: desde destinos, prestadores de servicios, hasta líderes de los diferentes sectores estratégicos.
En la quinta sesión se abordarán 3 temas prioritarios: sostenibilidad, infraestructura digital y narrativa de seguridad.