Cualquiera que haya estado del otro lado del clipboard lo sabe: no se trata solo de fechas, montajes o coffee breaks. Planear es entender a los grupos, prever lo imprevisto y mantener la calma cuando los demás apenas comienzan a correr. Por eso, herramientas como el EventReady Playbook de Hilton no son un lujo, son una necesidad.
Diseñado para los que hacen que las cosas pasen, este hub digital pone en orden las ideas y reduce las fricciones del proceso con recursos reales, personalizables y en constante evolución. Ya no se trata solo de elegir un hotel o agendar un venue: el reto ahora es crear conexiones presenciales con intención, cuidando cada interacción y multiplicando el impacto de cada encuentro.
Visión organizadora
El EventReady Playbook no es un PDF más ni un manual olvidado en un escritorio. Es una plataforma interactiva que respira con la lógica de la operación y traduce las necesidades de quienes planean en soluciones listas para usar.
Algunas de sus funcionalidades más útiles para quienes diseñan reuniones, congresos o viajes de incentivos:
- Brand Finder Tool: comparar hasta cuatro marcas Hilton para encontrar el mejor match según servicio, estilo, atmósfera y capacidad. Porque el portafolio global es amplio, pero la necesidad siempre es puntual.
- Knowledge Hub: contenido curado con casos reales, artículos, insights y herramientas descargables. Ideal para mantener actualizada la inspiración sin perder foco operativo.
- Ofertas y programas exclusivos: acceso directo a beneficios como Hilton Honors Event Planner Program, Meet with Purpose o Hilton Incentive Collaborative, que suman valor tangible a cualquier experiencia grupal.
Cada sección ha sido pensada para que el planner encuentre lo que necesita sin tener que dar más clics de los necesarios. Incluso los timelines sugeridos están diseñados para adaptarse al ritmo real del trabajo, no al ideal.
Más allá de las métricas
Hilton también ha integrado una dimensión emocional al rediseñar su plataforma. Su sección The World’s Most Welcoming Events, por ejemplo, propone una guía para crear espacios inclusivos, sensibles a distintas edades, perfiles y necesidades, desde el primer contacto hasta el último saludo.
La lógica detrás de este enfoque tiene sentido: según el reporte The Meetings Maximizer, el 87% de los asistentes estaría dispuesto a viajar por eventos corporativos o de trabajo en los próximos 12 meses. Pero no buscan cualquier experiencia: quieren aprovechar el tiempo, fortalecer redes y regresar con una sensación clara de propósito cumplido.
Una herramienta que acompaña
El EventReady Playbook no viene a reemplazar al planner, sino a acompañarlo. Reduce la fatiga de búsqueda, centraliza lo importante, y da libertad creativa para diseñar con más estrategia y menos ensayo-error.
Para quienes están en el día a día de los briefings, presupuestos y rooming lists, este tipo de soluciones no solo facilita la vida, también marca la diferencia entre un evento correcto y uno que realmente funcione.