• Ediciones impresas
  • Suscríbete al newsletter
  • Contacto
MDC | The Event Planner's Magazine
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Conectividad
    • Venues
    • Restaurantes
  • Trending
    • Experiencias
    • Gastronomía
    • Productos Turísticos
    • Gadgets
    • Moda y Estilo
  • Tips
    • Wellness y salud
    • Tech
    • Backstage
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • How to do
  • Media
    • Videos
    • Infografías
    • Galerías
    • Podcast
  • Español
    • English
    • Français
    • Español
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Conectividad
    • Venues
    • Restaurantes
  • Trending
    • Experiencias
    • Gastronomía
    • Productos Turísticos
    • Gadgets
    • Moda y Estilo
  • Tips
    • Wellness y salud
    • Tech
    • Backstage
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • How to do
  • Media
    • Videos
    • Infografías
    • Galerías
    • Podcast
  • Español
    • English
    • Français
    • Español
Sin resultados
Ver todos los resultados
MDC | The Event Planner's Magazine
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué opinan los profesionales MICE de la inclusión?

Leslie Hernández y Guillermo Pajón invitan a seguir abriendo la conciencia.

por Colaborador MDC Magazine
A A
Home Tips Responsabilidad social
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Por Betina Anzilutti*

Estimados lectores, sigo en modo entusiasta entrevistando a mis compañeros de la industria para conocer su “lado humano” respecto al tratamiento del tema accesiblidad en los eventos que organizan.

Esta vez toca a mi estimado colega colombiano Guillermo Pajón (CEO de Prisma) organizador de grandes eventos. También conversé con Leslie Hernández (de DMS México) quien me asistió en mi primera presentación en tierras azteca en 2017 (Event Industry Show) siendo testigo hoy día de su crecimiento profesional. 

¿Qué entiendes por accesibilidad? 

Guillermo Pajón (GP): Poder ingresar, salir y moverme en un lugar sin problemas y dificultades en el recorrido o en la obtención de la información que me permita disfrutar del lugar o el momento sin barreras.

Leslie Hernández (LH): Concibo la accesibilidad como un derecho fundamental que garantiza que cualquier persona puede disfrutar en todos los sentidos de una experiencia en la que está participando de inicio a fin, sin importar la geografía, duración, el precio, etc.

¿Consideras que la industria MICE de hoy es verdaderamente inclusiva?

GP: Hemos avanzado, pero desde la misma construcción de los recintos, pasillos en la planimetría, manejo de la información y disposición de estadía en recintos y espacios efímeros como los stands, se nos olvida todavía ser inclusivos cuando planeamos la arquitectura del evento y los servicios.

LH: Pienso que la mayoría cumplimos con los requisitos mínimos de accesibilidad al planear un evento, pero a veces nos topamos con los presupuestos limitados para la implementación de acciones integrales que abatan las necesidades del 100% de los asistentes. Los diferentes actores en la cadena han demostrado una creciente consciencia y disposición, sin embargo, aún hay trabajo por hacer y en todas las escalas, necesitamos reforzar uno de los elementos más básicos: la empatía.

Cuentas con una maravillosa trayectoria en esta industria ¿observas evolución sobre el tema que estamos tratando respecto a eventos celebrados años atrás?

GP: Creo que el haber incluido en muchos de los congresos de los últimos años disertaciones sobre el accesibilidad e inclusión, ha empezado a cambiar el pensamiento de los organizadores y operadores de eventos; por ejemplo, este año con una conferencia en la ciudad de Medellín Colombia, modificamos algunos apartes de nuestro reglamento en las ferias y eventos que organizamos e iniciamos la implementación de acciones para favorecer la asistencia a personas con problemas de movilidad reducida u otras limitaciones.

LH: Definitivamente. Aunque la inclusión y accesibilidad son términos específicos, creo que se adaptan constantemente al entorno global. Las necesidades en el 2014 no eran idénticas a las que vivimos en la actualidad, por lo que la evolución se ha presentado en función de las demandas. El reto es seguirles haciendo frente y encontrar las soluciones en cada etapa a la que nos enfrentemos para siempre lograr el fin principal.

Por último, compártenos alguna experiencia personal enriquecedora que hayas compartido con un colega con discapacidad (sea speaker, parte del auditorio, expositor, etc.) sea en un evento que hayas organizado o participado.

GP: Tengo varias anécdotas, una en particular, en la que en una feria no estaba permitido el ingreso de mascotas y me llaman del puesto de registro e ingreso que un visitante invidente quería ingresar a ver la feria, venía con un perro lazarillo ummmmm ese día modificamos el reglamento de ingreso a la feria.

Recuerdo que en congreso Event Lab del año 2018 invitamos a Betina como conferencista y ella me dice “mire Guillermo yo tengo un problema para desplazarme, pero no tengo problema para subir al escenario, lo único es que no quiero subir en silla de ruedas”, pues le dimos la sorpresa que le teníamos una rampa para que ella subiera sin problemas a su disertación y siempre reconoció que habíamos comprendido el mensaje, no solo para este evento, sino para los sucesivos.

Ese miedo y prevención de poder atenderla se convirtió en un aprendizaje, que a la hora de la verdad no se debe ver ante los otros, y ante nosotros mismos, como una diferencia.

LH: En los últimos tres años he tenido la fortuna de hacer equipo en varias ocasiones con staff eventual que vive con alguna discapacidad motriz, donde sus condiciones no influyen de ninguna manera en su desempeño al operar eventos, lo que genera una gran satisfacción tanto para ellos como para mí al ver los resultados exitosos que logramos en conjunto. Como dice mi mentora Betina Anzilutti, hay discapacidades que se ven y otras que no; al igual que el día en que ella y yo nos conocimos, lo que destaca en estos encuentros es el valor que cada uno aporta y el enfoque en diversificar experiencias enriquecedoras para todos los involucrados.



*CEO de Noun Eventos & Capacitación Ejecutiva

  • Noun
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

#BetinaAnziluttiEnMDC #Inclusión #AnziluttiEnMDC

Etiquetas: Inclusión
Entrada previa

AWOMAN, plataforma de empoderamiento♀

Siguiente entrada

NOUN abre sus inscripciones ciclo 2024

Contenido Relacionado

Perro guía MPI México
Responsabilidad social

Perros guía, bienvenidos en la industria MICE

No hay turismo accesible sin ambientes inclusivos
Responsabilidad social

No hay turismo accesible sin ambientes inclusivos

¿Qué opinan los profesionales MICE de la inclusión?
Responsabilidad social

¿Qué opinan los profesionales MICE de la inclusión?

Una mirada distinta: características de una habitación accesible
Responsabilidad social

Una mirada distinta: características de una habitación accesible

Elige una sede eco-responsable
Responsabilidad social

Elige una sede eco-responsable

Accesibilidad en eventos no es moda
Responsabilidad social

Accesibilidad en eventos no es moda

Las más leídas

  • Hacia la profesionalización de la industria romance

    Hacia la profesionalización de la industria romance

    4 Compartidos
    Compartido 2 Tweet 1
  • ilevent: expertise, creatividad y tecnología

    2 Compartidos
    Compartido 1 Tweet 1
  • ¡Lo que debes saber del CNIR 2025!

    1 Compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Canadá City Center

    36 Compartidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Morelia en el top of mind

    1 Compartidos
    Compartido 0 Tweet 0

Suscríbete a nuestro newsletter

Apoyar a event planners ha sido prioridad para MDC desde 1997, acercando a la cadena de valor con los profesionales de los eventos y las reuniones para generar negocios. Comunicamos tendencias y novedades, damos voz a profesionales, expertos y a nuevas generaciones, brindándoles una guía práctica para facilitar su labor.

Facebook Instagram Linkedin Youtube Soundcloud Twitter

© 2023 Derechos Reservados Orange Grupo Editorial S.A. de C.V. 

PUBLICIDAD
  • Media Kit
  • Ediciones impresas
  • Suscríbete al newsletter
  • Aviso de Privacidad
CONTACTO

Platón 414, Polanco
C.P. 11560, CDMX

(55) 5281 1200

Contáctanos

EDICIÓN IMPRESA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Conectividad
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Restaurantes
    • Venues
  • Trending
    • Experiencias
    • Gadgets
    • Gastronomía
    • Moda y Estilo
    • Productos Turísticos
  • Tips
    • Backstage
    • How to do
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • Tech
    • Wellness y salud
  • Media
    • Galerías
    • Infografías
    • Podcast
    • Videos

© 2022 Derechos Reservados Orange Grupo Editorial S.A. de C.V.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de privacidad.