El Tren Maya, después de una inversión millonaria y cuatro años de construcción, ha completado su recorrido de casi 1,600 kilómetros. Con su inauguración final el 15 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum marcó el inicio de una nueva etapa de movilidad en cinco estados clave para el turismo en México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un recorrido para grupos y congresos
Con 34 estaciones distribuidas estratégicamente, el Tren Maya no solo conecta importantes puntos arqueológicos y pueblos mágicos, sino que ofrece una experiencia única para grupos corporativos que buscan alternativas para incentivos pre y post congreso. Las siete rutas principales, que van desde Cancún hasta Palenque, permiten un acceso rápido y cómodo a sitios culturales y naturales de relevancia internacional, ideales para organizar actividades grupales que enriquezcan la experiencia de cualquier evento o reunión.
Expectativas y resultados
Aunque el tren ha sido un hito en infraestructura turística, sus cifras de pasajeros han estado por debajo de lo esperado. Durante el último año, el tren transportó a 603,000 personas, de las cuales solo un 5.5% fueron turistas internacionales. Sin embargo, con la reciente finalización de la obra, se espera que este número aumente significativamente en los próximos meses, atrayendo tanto a viajeros nacionales como internacionales.

Acuerdo estratégico para el desarrollo turístico
Recientemente, la Secretaría de Turismo y la dirección del Tren Maya firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de impulsar el desarrollo de productos turísticos enfocados en las comunidades locales y en el crecimiento económico regional. Este acuerdo busca fortalecer no solo la promoción del Tren Maya, sino también la generación de empleos y oportunidades en las áreas por las que transita, ofreciendo experiencias culturales y sostenibles para visitantes.
Proyección internacional y promoción
La alianza con la Secretaría de Relaciones Exteriores permitirá llevar la imagen del Tren Maya a nivel global, utilizando embajadas y consulados para promocionarlo en ferias turísticas de gran prestigio. Además, se trabajará en el desarrollo de productos accesibles y atractivos para el turismo de negocios, facilitando la creación de paquetes que integren las tradiciones locales y el patrimonio cultural de las regiones involucradas.

Beneficios del Tren Maya para la industria
Para los organizadores de incentivos y congresos, el Tren Maya ofrece una oportunidad sin precedentes de integrar viajes y actividades que no solo aporten valor cultural, sino que también impulsen la sostenibilidad en las comunidades. Además, la mejora en señalización, transporte y conectividad con otros medios facilitará la planificación de experiencias inmersivas que destaquen lo mejor de cada región.