
En el mes de mayo se cumplirán dos años de la primera edición del evento denominado #UnaMiradaDistinta, celebrado en Panamá y enfocado hacia las personas con discapacidad y abordando por primera vez la problemática de la discapacidad en una industria tan importante como la industria MICE. Fue de carácter itinerante y, por primera vez, no solo se realizó en el país arriba mencionado sino en otras sedes latinoamericanas. Actualmente sigue visitando países, con un total de ocho a la fecha.
Basta visitar la reseña de prensa que los medios panameños brindaron a la directora de Noun para reconocer el éxito que tuvo dicho evento.
Para ello, entrevistamos a su creadora Master en Accesibilidad, la Doctora Betina Anzilutti, quien además posee una discapacidad motriz (es persona de movilidad reducida), por lo que su experiencia en tal tema hace que los contenidos del mismo cobre mayor relevancia.
¿Cómo se te ocurrió el tratamiento de este tema?
Observando que el tratamiento de temas tales como accesibilidad e inclusión (respecto a la discapacidad) siempre eran tabúes, no se hablaban, sentí la necesidad de visibilizar esta problemática que la vivo en primera persona. Hoy podemos decir orgullosamente que nuestro instituto planteó y puso en el tapete este tema quebrando todos los prejuicios.
¿Cómo lograr que finalmente la industria cambiara su actitud?
El tener “una mirada distinta” hacia la discapacidad (de allí el nombre del evento), porque el turista con discapacidad, lejos de ser una molestia o un estorbo para quien lo recibe, enriquece la ciudad que visita y contribuye a reafirmarla como un destino accesible. Estamos iniciando, falta mucho por hacer, pero comenzar a visibilizar el tema, es muy importante.
¿Es cierto que tanto te apasionó el tema que te graduaste como Master en Accesibilidad, en España?
Sí, no todos los oradores están habilitados para hablar del tema, simplemente porque linda con temas médicos y psíquicos, por eso, observo con preocupación que algunos eventos se anuncian capacitados para entrenar sobre esta temática pues consideran que son “inclusivos” por el solo hecho de anunciarse así, pero quien capacita staff de hoteles, restaurantes, centros de convenciones, etc. debe estar verdaderamente formado e informado, no solo en temas de discapacidad, también en turismo y eventos. Si a eso le agregas que comparto con el auditorio experiencia personales que he vivido como persona con discapacidad, y que además organiza eventos, la masterclass se vuelve mucho más rica.
Orgullosamente, a mis estudios previos uní los conocimientos adquiridos en mi Maestría y mi experiencia como empresaria del sector.

¿Por qué consideras que es importante que la industria MICE se abra al turista/viajero con discapacidad?
- Porque es un mercado de 85 millones de potenciales turistas quienes temen viajar y no encontrar condiciones de accesibilidad, por ende, se está perdiendo una gran facturación.
- Porque un turista con discapacidad deja en la ciudad que visita un promedio de 260 dólares adicionales, por día.
- Porque la ciudad, si es accesible, adquiere visibilidad internacional.
- Porque el destino multi-cliente es siempre apto para recibir turismo en cualquier estación del año.
- Porque antes o después, las industrias del turismo y las reuniones tienen la obligación, moral, en ser abierta por y para todos.
¿Qué temas aborda #UnaMiradaDistina?
Por ejemplo, cuáles deben ser las medidas de techos, pisos, escaleras, rampas, ascensores, corredores, escenarios, etc., del género de los manteles en una mesa de restaurante inclusivo y su vajilla al alto de la barra de bar; medidas exactas de las camas de un hotel accesible, baños adaptados sin omitir señalar la importancia del volumen adecuado de música, colores a utilizar y también se habla de “tips” de accesibilidad intangible, es decir, de las reglas del trato correcto hacia una persona con discapacidad.
Sabemos que invitaron para dar una conferencia en un importante evento, cuéntanos de este tema.
Efectivamente seré oradora en la 41ra edición del CONGRESO COCAL, a celebrarse en Honduras el próximo mes de julio. Lo importante es seguir sembrando conciencia, y no dudo que el escenario que brindará COCAL, en San Pedro Sula, nos brindará un marco altamente académico, ¡mejor escenario no pudimos encontrar!

*CEO de Noun Eventos & Capacitación Ejecutiva
#BetinaAnziluttiEnMDC #Inclusión #AnziluttiEnMDC