• Ediciones impresas
  • Suscríbete al newsletter
  • Contacto
MDC | The Event Planner's Magazine
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Conectividad
    • Venues
    • Restaurantes
  • Trending
    • Experiencias
    • Gastronomía
    • Productos Turísticos
    • Gadgets
    • Moda y Estilo
  • Tips
    • Wellness y salud
    • Tech
    • Backstage
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • How to do
  • Media
    • Videos
    • Infografías
    • Galerías
    • Podcast
  • Español
    • English
    • Français
    • Español
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Conectividad
    • Venues
    • Restaurantes
  • Trending
    • Experiencias
    • Gastronomía
    • Productos Turísticos
    • Gadgets
    • Moda y Estilo
  • Tips
    • Wellness y salud
    • Tech
    • Backstage
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • How to do
  • Media
    • Videos
    • Infografías
    • Galerías
    • Podcast
  • Español
    • English
    • Français
    • Español
Sin resultados
Ver todos los resultados
MDC | The Event Planner's Magazine
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derribando barreras

Todos podemos contribuir a crear una vida accesible a quien lo necesite.

por Colaborador MDC Magazine
A A
Home Tips Responsabilidad social
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Hoy en mi habitual columna de accesibilidad entrevisto a Gerardo Schonenberg, quien además de ser nuestro querido profesor en el Diplomado Turismo Accesible, es miembro también del Observatorio Iberoamericano de Turismo Inclusivo y parte de Conturia El Salvador (Consorcio de Turismo Inclusivo de las Américas).

Cabe señalar un “detalle”, Gerardo en portador de una discapacidad física, por ende al igual que yo, vive en primera persona lo que significa lidiar con barreras arquitectónicas y la exclusión social.

Por tanto, él comenta que la accesibilidad es un derecho fundamental de todos los seres humanos para acceder y utilizar un bien inmueble, productos o servicios, y añade que la accesibilidad debe estar conformada por los siguientes factores:

  • Tangible o arquitectónico
  • Intangible o actitudinal
  • Señalización
  • Diseño universal

Todos necesitamos accesibilidad, aunque parezca que sólo sea para las personas con discapacidad. Por eso la accesibilidad es un gran negocio para las empresas, en especial en turismo, porque si son accesibles e inclusivas van a tener demanda multiclientes todo el año.

Hablando de la accesibilidad que hay en el continente americano, el profesor Schonenberg comenta: “Como un profesionista con discapacidad puedo decir que son pocos los países latinoamericanos accesibles, por ejemplo, Costa Rica y los países de Norteamérica”.

“También pienso que en América falta compromiso por parte de los políticos para hacer de la accesibilidad e inclusión una realidad. Falta que los funcionarios y empresas dejen de pensar en la accesibilidad como un costo adicional sino como un beneficio”.

La vida de una persona con discapacidad no es sencilla, el mundo pone muchas barreras que debe derribar a lo largo de su vida, como nos relata Gerardo: “por ejemplo, en el plano universitario, la institución académica no tenía accesibilidad arquitectónica; a su vez, mis compañeros y catedráticos no fueron capacitados ni informados de que iban a tener un estudiante con discapacidad; muchas veces no me querían llevar a los viajes o eventos, tampoco recibí adecuaciones curriculares en los tests parciales y mis compañeros de grupos de trabajo no querían trabajar conmigo o me dejaban lo más difícil, por mencionar algunos temas”.

“En el plano laboral: En la mayoría de las empresas no paso de la entrevista por mi discapacidad, el seguro social no me quería afiliar por mi discapacidad cuando una empresa de restaurantes me contrató, la mayoría de compañías en El Salvador no son accesibles ni saben cómo tratar a una persona con discapacidad y no tengo el mismo trato y beneficios en el trabajo por mi discapacidad”.

A pregunta expresa sobre lo que piensa de ser parte de Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva comenta: “Es un gran honor para mí como salvadoreño con discapacidad motriz y a la vez un profesional en turismo y marketing, ser parte de Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva, por su prestigiosa trayectoria a nivel mundial y agradezco tanto a la institución como a Betina Anzilutti por creer, confiar en mí y darme la oportunidad de ser parte de Noun».

Hablando de las razones por las que los estudiantes toman el diplomado en turismo accesible dijo lo siguiente:

  1. Su temario es innovador y atractivo
  2. Posiblemente son usuarios de accesibilidad o tienen alguna persona en la familia con necesidades de accesibilidad
  3. Posiblemente son empresarios turísticos
  4. Posiblemente son personas con discapacidades
  5. Personas que desean hacer un cambio en el mundo por una inspiración

Finalmente, recomendó a la sociedad en general invertir en accesibilidad como parte de una estrategia en la que todos podemos ayudar y actuar.

* Dra. Betina Anzilutti
CEO Noun Eventos & Capacitación Ejecutiva

  • Link
  • Facebook
  • Twitter

#BetinaAnziluttiEnMDC #Inclusión #AnziluttiEnMDC

Ver nota completa
Entrada previa

Wyndham Alltra Cancún

Siguiente entrada

Accesorios que empoderan

Contenido Relacionado

Perro guía MPI México
Responsabilidad social

Perros guía, bienvenidos en la industria MICE

Servicio al cliente accesible
Responsabilidad social

Servicio al cliente accesible

RX México compromiso Net Zero
Responsabilidad social

RX México compromiso Net Zero

Discapacidad & accesibilidad, cada vez más en los eventos
Responsabilidad social

Discapacidad & accesibilidad, cada vez más en los eventos

Discapacidad mental y psíquica en las reuniones
Responsabilidad social

Discapacidad mental y psíquica en las reuniones

La contribución del e-learning a la industria MICE
Responsabilidad social

La contribución del e-learning a la industria MICE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − 7 =

Las más leídas

  • Hacia la profesionalización de la industria romance

    Hacia la profesionalización de la industria romance

    3 Compartidos
    Compartido 1 Tweet 1
  • ilevent: expertise, creatividad y tecnología

    2 Compartidos
    Compartido 1 Tweet 1
  • ¡Lo que debes saber del CNIR 2025!

    1 Compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Canadá City Center

    36 Compartidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Saber invitar en el ámbito corporativo

    2 Compartidos
    Compartido 1 Tweet 1

Suscríbete a nuestro newsletter

Apoyar a event planners ha sido prioridad para MDC desde 1997, acercando a la cadena de valor con los profesionales de los eventos y las reuniones para generar negocios. Comunicamos tendencias y novedades, damos voz a profesionales, expertos y a nuevas generaciones, brindándoles una guía práctica para facilitar su labor.

Facebook Instagram Linkedin Youtube Soundcloud Twitter

© 2023 Derechos Reservados Orange Grupo Editorial S.A. de C.V. 

PUBLICIDAD
  • Media Kit
  • Ediciones impresas
  • Suscríbete al newsletter
  • Aviso de Privacidad
CONTACTO

Platón 414, Polanco
C.P. 11560, CDMX

(55) 5281 1200

Contáctanos

EDICIÓN IMPRESA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Conectividad
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Restaurantes
    • Venues
  • Trending
    • Experiencias
    • Gadgets
    • Gastronomía
    • Moda y Estilo
    • Productos Turísticos
  • Tips
    • Backstage
    • How to do
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • Tech
    • Wellness y salud
  • Media
    • Galerías
    • Infografías
    • Podcast
    • Videos

© 2022 Derechos Reservados Orange Grupo Editorial S.A. de C.V.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de privacidad.