Cita con la industria
Por: Alejandro Escalante*

En la industria de eventos, o como amamos decirle, reuniones, captar la atención de las audiencias jóvenes se ha convertido en un desafío estratégico. Las nuevas generaciones, particularmente los millennials y la generación Z, buscan experiencias memorables, interactivas y alineadas con sus valores y hábitos digitales. Imaginate crecer con eso y llegar a los eventos tradicionales que conocemos. Adaptar los eventos a sus expectativas no solo es clave para el éxito, sino que también permite innovar en la forma en que las marcas y las empresas se comunican con su público. Es decir, es una obligación reinventarnos.
Cómo no vamos a decubir el “Hilo negro” vamos a enumerar las que creo son indispensables:
1. Experiencias inmersivas y personalizadas
2. Integración de tecnología y digitalización
3. Contenido relevante y auténtico
4. Sostenibilidad y responsabilidad social
5. Espacios de networking más flexibles
1. Experiencias inmersivas y personalizadas
Las generaciones jóvenes buscan algo más que simples conferencias o exposiciones. Para ellos, los eventos deben ser experiencias multisensoriales que combinen tecnología, gamificación y elementos de personalización. Desde entornos de realidad aumentada hasta actividades interactivas, la clave está en ofrecer formatos que les permitan involucrarse de manera activa.
2. Integración de tecnología y digitalización
El uso de tecnología en los eventos no es opcional cuando se trata de captar la atención de las audiencias jóvenes. Herramientas como apps interactivas, transmisión en vivo, realidad virtual y códigos QR para acceder a contenido exclusivo facilitan la interacción y aumentan el engagement. Además, plataformas como TikTok, Instagram y YouTube deben formar parte de la estrategia de difusión, ya que son los canales preferidos por estos segmentos.
3. Contenido relevante y auténtico
Las generaciones jóvenes valoran la autenticidad y la transparencia. Para atraerlos, es fundamental que el contenido del evento sea relevante para sus intereses y presente mensajes genuinos. Incluir speakers influyentes, creadores de contenido y expertos que hablen su lenguaje es una estrategia efectiva para generar conexión.
4. Sostenibilidad y responsabilidad social
El impacto ambiental y social de los eventos es un factor determinante para los jóvenes. Implementar prácticas sostenibles, como la reducción de residuos, el uso de materiales reciclables y la compensación de huella de carbono, no solo es una tendencia, sino una expectativa. Los eventos deben alinearse con causas que interesen a estas generaciones para generar un vínculo emocional más fuerte.
5. Espacios de networking más flexibles
Las generaciones jóvenes valoran la colaboración y el networking, pero en entornos menos formales. Espacios abiertos, actividades dinámicas y formatos que fomenten la conversación espontánea son más efectivos que las tradicionales sesiones de networking estructuradas. La clave está en facilitar la conexión entre asistentes de manera natural y divertida.
Nos queda claro algo, conectar con las audiencias jóvenes en los eventos requiere creatividad, innovación y un profundo entendimiento de sus preferencias. Adaptar los formatos, integrar tecnología, ofrecer contenido auténtico y promover valores como la sostenibilidad son estrategias esenciales para captar su atención y garantizar la participación activa. La industria de eventos y reuniones tiene el reto, pero también la oportunidad, de transformar la manera en que se diseñan las experiencias para las nuevas generaciones.
*Con una trayectoria de 18 años en la industria, hoy es presidente de MPI. Director general en Paralelo Meetings and Events. Estudió Comunicación y tiene una Maestría en Dirección de Empresas de Entretenimiento, por la Universidad Anáhuac.