
Por Luiz Bellini*
Organizar una feria de negocios es un desafío complejo que requiere una planificación meticulosa y una ejecución impecable. Este tipo de eventos representan una plataforma clave para la generación de negocios, el networking y la visibilidad de marcas. Sin embargo, el camino hacia el éxito está lleno de desafíos que pueden comprometer los resultados esperados. En este artículo, analizaremos los principales retos que enfrentan los organizadores de ferias de negocios y las estrategias para superarlos.
Principales desafíos y pasos clave
Desde RX México hemos notado que los primeros pasos para creación de un evento son clave, estos deben abarcar desde la elección del recinto y la selección de proveedores, hasta la logística del montaje; la atracción de expositores y visitantes, la atención al cliente (customer experience) y la capacitación del equipo encargado de cada área, como ventas, marketing y operaciones. Todo esto constituye la base fundamental del evento, por lo que es importante tener en cuenta lo siguiente:
1. Elección del recinto y logística del montaje
Para garantizar una experiencia fluida es esencial elaborar un plan logístico detallado. La elección del recinto debe considerar la ubicación estratégica, el acceso y la infraestructura disponible. Además, es crucial contratar proveedores especializados en diseño de espacios, montaje, control de acceso, seguridad y limpieza. Asimismo, el uso de herramientas tecnológicas para la gestión de la información puede optimizar el proceso y reducir posibles imprevistos.
2. Atracción de expositores y visitantes
Esta etapa se divide en dos frentes principales:
- Equipo de ventas. Responsable de prospectar empresas que se alineen con el perfil de expositor ideal. Un enfoque estratégico debe incluir la selección de un mix diverso de sectores para incrementar la representatividad de la feria, la creación de paquetes de participación atractivos y la construcción de alianzas con asociaciones empresariales.
- Equipo de marketing. Además de apoyar a ventas en la búsqueda de expositores, este equipo desarrolla estrategias para atraer visitantes calificados. La implementación de una estrategia integral de marketing debe incluir publicidad en medios especializados, redes sociales, email marketing y colaboraciones con medios de comunicación.

Un aspecto clave es la integración entre ventas y marketing. Ambos equipos deben trabajar en conjunto, apoyándose en tecnologías que les permitan monitorear sus actividades de manera coordinada y maximizar los resultados del evento.
3. Experiencia del cliente (Customer Experience)
Garantizar una experiencia positiva y consistente para expositores y visitantes es fundamental. Este equipo debe encargarse de recopilar retroalimentación, resolver dudas y alinear la experiencia del cliente con los objetivos generales del evento. Para ello, es crucial una comunicación constante con los equipos de operaciones, ventas y marketing, funcionando como un verdadero hub de interacción.

Claves para el éxito
El papel del organizador va más allá de la coordinación de equipos. Es necesario establecer metas claras, fortalecer la identidad del evento y garantizar una ejecución impecable. Algunos aspectos adicionales para considerar incluyen:
- Diseñar experiencias memorables para los visitantes.
- Incorporar actividades paralelas como conferencias y workshops.
- Asegurar la calidad de servicios esenciales como alimentación, señalización y estacionamiento.
- Evaluar el impacto de la feria en términos de volumen de negocios, retorno de inversión y sostenibilidad.

En resumen, organizar una feria de negocios exitosa requiere una visión estratégica, una ejecución impecable y una constante adaptación a las necesidades del mercado. Al abordar los desafíos mencionados y aplicar las estrategias sugeridas, podrá crear un evento que genere valor para todos los involucrados y se consolide como una referencia en el sector.
*Luiz Bellini es Director General de RX México.