• Ediciones impresas
  • Suscríbete al newsletter
  • Contacto
MDC | The Event Planner's Magazine
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Conectividad
    • Venues
    • Restaurantes
  • Trending
    • Experiencias
    • Gastronomía
    • Productos Turísticos
    • Gadgets
    • Moda y Estilo
  • Tips
    • Wellness y salud
    • Tech
    • Backstage
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • How to do
  • Media
    • Videos
    • Infografías
    • Galerías
    • Podcast
  • Español
    • English
    • Français
    • Español
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Conectividad
    • Venues
    • Restaurantes
  • Trending
    • Experiencias
    • Gastronomía
    • Productos Turísticos
    • Gadgets
    • Moda y Estilo
  • Tips
    • Wellness y salud
    • Tech
    • Backstage
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • How to do
  • Media
    • Videos
    • Infografías
    • Galerías
    • Podcast
  • Español
    • English
    • Français
    • Español
Sin resultados
Ver todos los resultados
MDC | The Event Planner's Magazine
Sin resultados
Ver todos los resultados

6 formas de prevenir un ataque cibernético

El trabajo a distancia también implica cuidar el manejo de la información para mantener a salvo una empresa.

por Nancy Fuentes Juárez
A A
Home Tips How to do
59
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

La seguridad informática es el proceso mediante el cual se detecta y previene el uso no autorizado de un sistema. Implica la protección de recursos ante personas con intenciones maliciosas que buscan obtener beneficios a costa de otros.  

Debido a la emergencia sanitaria, en este momento muchas empresas están implementando el trabajo a distancia, por lo que es indispensable optar por una serie de medidas de seguridad entre los que destacan: 

  • tener programas de software de antivirus 
  • implementar firewalls (bloquean el acceso no autorizado) 
  • desactivar ciertas funciones de software 
  • cuidar el uso adecuado de computadoras, recursos de red y de internet 

Principales áreas que cubren la seguridad informática 

  • Confidencialidad. Sólo los usuarios autorizados pueden acceder a los recursos de la empresa, así como a datos o información.  
  • Integridad. Únicamente el personal autorizado debe ser capaz de modificar los datos, cuando así se requiera.  
  • Disponibilidad. Los datos deben de estar disponibles para los usuarios cuando sea necesario.  
  • Autenticación. Verificar que realmente se tiene la comunicación con la persona que se cree.  

¿Por qué es importante la seguridad informática? 

Considera que la información contenida en una computadora puede ser mal utilizada por intrusiones no autorizadas; un intruso puede modificar y cambiar los códigos fuente de algunos programas. De igual forma puede hacer mal uso de cuentas de correo electrónico para crear contenido perjudicial o cuentas falsas.  

Los ciberdelincuentes también buscan atacar a otros equipos, sitios web o redes para generar caos, bloquear un sistema informático, propiciar la pérdida de datos o hacer que el servidor falle.

Principales delitos informáticos en México 

Hacking. Esta conducta se caracteriza por acceder de forma no autorizada a un equipo de cómputo o sistema informático.

Cracking. A diferencia del hacker, el cracker desconoce los sistemas informáticos; su reto es vulnerar el software mediante conductas de piratería informática.  

Phishing. Implica correos electrónicos y sitios de internet falsos; en apariencia los enlaces son enviados por gente o instituciones conocidas quienes piden datos a los usuarios.  

Evil twins. Se trata de redes inalámbricas WiFi que aparentan ofrecer conexiones a internet tan confiables como las disponibles en salones de conferencias o cafeterías. A veces se copia el aspecto de alguna página web con el objetivo de que los estafadores roben algún número de tarjeta de crédito o contraseñas que se digitan usando la conexión.  

Pharming. Este delito el criminal informático desvía a un consumidor hacia un sitio web apócrifo. El atacante puede instalar un virus o un troyano en un equipo para cambiar el archivo del hosts y redirigir el tráfico hacia una web falsa.  

Spamming. El spam, también llamado correo basura, consiste en el envío masivo de información no solicitada mediante el correo electrónico. Generalmente la información que se difunde tiene fines publicitarios. 

¿Cómo prevenir un ataque? 

  1. Asegúrate de instalar software adquirido de forma legal, así sabrás que está libre de troyanos o virus. 
  2. Instala antivirus con las reglas de configuración y del sistema adecuadamente definidos. 
  3. Adquiere hardware y software cortafuegos para bloquear usuarios no autorizados y evitar que accedan a tus equipos de cómputo.  
  4. Usa contraseñas grandes y complejas que contengan letras y números; esto ayuda a que los hackers no puedan descifrarlas fácilmente. 
  5. Cuidado con social media. Mediante las redes sociales los ciberdelincuentes tratan de obtener información para posibles ataques.  
  6. Encripta tu información importante para mantenerla segura y secreta.  
Entrada previa

10 pasos para emprender

Siguiente entrada

¿Cómo evaluar un evento?

Contenido Relacionado

Incertidumbre económica
How to do

Incertidumbre económica

El mejor emprendimiento sale del corazón
How to do

El mejor emprendimiento sale del corazón

Repensando el crédito en la industria MICE
How to do

Repensando el crédito en la industria MICE

7 elementos esenciales en una app
How to do

7 elementos esenciales en una app

Aumenta tus ventas hasta un 25%
How to do

Aumenta tus ventas hasta un 25%

Evita corregir en público a tu cliente
How to do

Evita corregir en público a tu cliente

Las más leídas

  • Hacia la profesionalización de la industria romance

    Hacia la profesionalización de la industria romance

    4 Compartidos
    Compartido 2 Tweet 1
  • ilevent: expertise, creatividad y tecnología

    2 Compartidos
    Compartido 1 Tweet 1
  • ¡Lo que debes saber del CNIR 2025!

    1 Compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Canadá City Center

    36 Compartidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • Morelia en el top of mind

    1 Compartidos
    Compartido 0 Tweet 0

Suscríbete a nuestro newsletter

Apoyar a event planners ha sido prioridad para MDC desde 1997, acercando a la cadena de valor con los profesionales de los eventos y las reuniones para generar negocios. Comunicamos tendencias y novedades, damos voz a profesionales, expertos y a nuevas generaciones, brindándoles una guía práctica para facilitar su labor.

Facebook Instagram Linkedin Youtube Soundcloud Twitter

© 2023 Derechos Reservados Orange Grupo Editorial S.A. de C.V. 

PUBLICIDAD
  • Media Kit
  • Ediciones impresas
  • Suscríbete al newsletter
  • Aviso de Privacidad
CONTACTO

Platón 414, Polanco
C.P. 11560, CDMX

(55) 5281 1200

Contáctanos

EDICIÓN IMPRESA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Meetings Industry
    • Eventos
    • Asociaciones
    • Análisis & Data
    • Travel Managers
    • Wedding Planners
  • Destinations & Suppliers
    • Conectividad
    • Destinos
    • Hoteles
    • Recintos
    • Restaurantes
    • Venues
  • Trending
    • Experiencias
    • Gadgets
    • Gastronomía
    • Moda y Estilo
    • Productos Turísticos
  • Tips
    • Backstage
    • How to do
    • Marketing
    • Responsabilidad social
    • Tech
    • Wellness y salud
  • Media
    • Galerías
    • Infografías
    • Podcast
    • Videos

© 2022 Derechos Reservados Orange Grupo Editorial S.A. de C.V.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Consulta nuestra Política de privacidad.