La ciudad de Puebla se alista para recibir, del 24 al 27 de septiembre próximo, la edición número 31 del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), el evento más relevante para el sector MICE en México. Organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) —presidido por Michel Wohlmuth—, el evento reunirá a organizadores de eventos, destinos, recintos, prestadores de servicios y autoridades en un foro de análisis, capacitación y networking de alto nivel.


CNIR 2025
- Centro Expositor Puebla, el punto de reunión
- +800 asistentes al evento
- +30 mdp, derrama ecónimica (directa e indirecta)
- +40 horas de contenido académico
- Conferencias magistrales y talleres
- Sala de experiencias
- Zona wellness
- Programa de hosted buyers y citas de negocios
- Golf entre amigos
- Cena de presidentes (patrocinada por Michoacán)
- Asamblea de Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur)
- Encuentro universitario
📌Las próximas sedes del CNIR serán Querétaro (2026) y Oaxaca (2027).
Durante la conferencia de prensa , Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, y Carla López Malo, subsecretaria de Promoción Turística estatal, destacaron la relevancia de la industria de reuniones y eventos para la entidad. También aseguraron que “la elección de Puebla no es casual: la ciudad ofrece infraestructura, conectividad y hospitalidad para hacer del CNIR 2025 el mejor en la historia”.
Crecimiento de la IdR
Por su parte, Michel Wohlmuth compartió que los resultados preliminares del Barómetro de la Industria de Reuniones 2024 reportan una contribución del 1.83% al PIB nacional, reflejando un crecimiento del 11.47% respecto al año anterior. Cifras que confirman la plena recuperación del sector y su papel como importante motor económico del país.
Liderazgo femenino
Otro de los anuncios importantes fue la renovación de la presidencia del COMIR, con Luis Díaz como presidente para el periodo 2025–2027, cargo que asumirá oficialmente durante el CNIR en Puebla. También confirmó la elección de Toni Gámez como presidenta electa 2027–2029, quien será la primera mujer que presidirá el Consejo.

Avances del BMCC
Respecto a la conformación del Buró Mexicano de Convenciones y Congresos (BMCC) —iniciativa impulsada en coordinación con la SECTUR y el CNET— , cuyo objetivo es consolidar a México como un destino competitivo en el ámbito internacional, Wohlmuth compartió que las mesas de trabajo continúan según lo pactado, a fin de lograr:
- La gestión de la Tasa Cero para la IdR
- La creación de un sistema nacional de estadísticas MICE
- La promoción activa de candidaturas internacionales
- La coordinación con autoridades migratorias y aduaneras
- El impulso de una estrategia nacional de embajadores sectoriales
Vinculación con destinos
Por último, el presidente del COMIR presentó el Plan Estratégico de Fortalecimiento de Destinos, iniciativa que busca elevar la competitividad de los destinos mexicanos mediante un diagnóstico específico que incluye:
- Recorridos técnicos e inspecciones
- Diálogo con autoridades y actores locales
- Recomendaciones estratégicas y personalizadas
- Programas de capacitación (fundamentos básicos de la IdR)
- Promoción nacional e internacional
De acuerdo con Michel Wohlmuth, el modelo ya fue presentado a la Secretaría de Turismo federal y destinos como Guerrero, Hidalgo, Colima y Morelos están interesados en participar, ya que el objetivo —de ambas partes— es fortalecer y potenciar la oferta MICE para atraer mayor número de eventos.
🔗 Inscripción y más información de la agenda y el programa académico de XXXI CNIR en www.cnir.comir.org.mx