Innovación, cambios en las prioridades de los consumidores y desafíos globales están impulsando la rápida evolución de la industria de reuniones y eventos. Catherine Chaulet, presidenta y CEO de Global DMC Partners, ha destacado 10 predicciones clave que los profesionales de la industria MICE deben tener en cuenta para el 2025.

“En general, la industria MICE está abrazando un futuro que valora la intencionalidad, la resiliencia y la sostenibilidad, equilibrando el potencial transformador de la tecnología con el poder insustituible de la conexión humana”, afirmó Chaulet. Los planificadores deberán concentrarse en crear eventos significativos y visionarios.
10 predicciones clave para la industria de reuniones y eventos en 2025:
- Destinos más diversos y exóticos: los organizadores buscan cada vez más destinos no tradicionales, explorando regiones de Asia, África y América Latina, así como destinos secundarios para evitar la saturación turística.
- Restricciones en la cadena de suministro: las dificultades en el suministro, como la escasez de partes de aerolíneas y cierres de proveedores, afectan la disponibilidad y aumentan los costos, lo que lleva a los event planners a optar por propiedades de 4 estrellas sobre las de 5 estrellas.
- Incidencia de la incertidumbre geopolítica: las tensiones globales impulsan decisiones de último minuto, siendo la flexibilidad una prioridad para evitar cancelaciones y gestionar la estabilidad.
- Expansión de la estacionalidad: regiones anteriormente fuera de temporada, como Boston en febrero y marzo, se vuelven destinos viables todo el año, permitiendo a los planificadores evitar precios de temporada alta.
- Sostenibilidad como prioridad: los eventos MICE están liderando la sostenibilidad, reduciendo el desperdicio y promoviendo experiencias que contribuyan positivamente a las economías locales y las comunidades.
- Personalización a través de IA y creatividad: la inteligencia artificial transforma la experiencia de las reuniones, desde itinerarios personalizados hasta herramientas de participación creativa, mejorando la experiencia de los asistentes y el ROI.
- La interacción cara a cara sigue siendo esencial: a pesar de los avances en IA, el valor de las interacciones personales sigue siendo el pilar de la industria, especialmente con los altos costos de los eventos híbridos.
- Atención a asistentes multigeneracionales: los planificadores están adaptando los encuentros para satisfacer las diversas necesidades de los asistentes, ofreciendo opciones de tiempo libre, actividades autoguiadas y accesibilidad tecnológica.
- Bienestar extremo y recuperación elevada: más allá de los programas de bienestar tradicionales, los eventos de 2025 ofrecerán experiencias de bienestar médico, con diagnósticos avanzados y programas personalizados de recuperación física y mental.
- La moda como expresión auténtica: el auge de la ropa deportiva en eventos ha llevado a los asistentes a adoptar un estilo cómodo pero elegante, permitiendo una autoexpresión auténtica a través de sus elecciones de moda.

“Los DMC se han convertido en socios indispensables para los event planners que enfrentan las complejidades actuales. En 2025, los organizadores deberán apoyarse en los DMC para garantizar la ejecución impecable de eventos y crear experiencias que resuenen profundamente con los asistentes, respetando los desafíos únicos de cada destino”.
También te puede interesar: https://mdcmagazine.com/presion-presupuestaria-golpea-a-norteamerica/