Para organizadores y gestores, la oportunidad es clara: hay un mercado global con alta capacidad de gasto y gran interés en experiencias significativas y auténticas lgbtq+. Con actores como IGLTA ampliando su presencia y alianzas, México está en una posición inmejorable para fortalecer su lugar en el mapa de las reuniones inclusivas.
México, en la ruta de crecimiento
En el marco del The IGLTA LGBTQ+ Travel Symposium celebrado en Ciudad de México, John Tanzella, presidente y CEO de la International LGBTQ+ Travel Association, dejó claro que el país juega un rol estratégico en los planes de expansión de la organización.
“México es una capital para el turismo”, dijo, al resaltar la riqueza cultural, la hospitalidad y la diversidad de experiencias que ofrece.

El compromiso ya es tangible: “Sentimos que era tiempo de tener una persona de tiempo completo en el país, y por eso ahora contamos con Virginia Arana como representante local”.
Más encuentros, más formación
IGLTA no solo conecta profesionales del turismo LGBTQ+ a nivel mundial; también impulsa acciones concretas para el desarrollo de eventos incluyentes.
“Planeamos hacer más conferencias en México enfocadas en la industria turística y en temas LGBTQ+”.
Además, la asociación organiza su propia convención global, que este año tendrá lugar en Palm Springs, California. En ella se realizarán capacitaciones para meeting planners LGBTQ+ en alianza con organismos como la ASAE (American Society of Association Executives), elevando los estándares para la planeación de eventos en sedes seguras y auténticamente diversas.
Un diálogo estratégico con la Secretaría de Turismo
Durante su visita, Tanzella se reunió con Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de México. El encuentro fue más que protocolario:
“Fue maravilloso reunirnos en su oficina. Es progresista, inteligente, y entiende que el turismo LGBTQ+ representa un gran negocio. Quiere asegurarse de que México esté preparado y abierto a la diversidad de viajeros”.
Este acercamiento abre la puerta a nuevas alianzas y estrategias regionales que posicionen mejor al país como referente en viajes y eventos inclusivos.
Ciudad de México en la mira
Tanzella comentó que CDMX es uno de los destinos que le gustaría que fuera sede de su convención:
“Me gustaría alguna edición tener nuestra convención global en Ciudad de México. Es una capital con excelente conectividad aérea, sería un evento muy concurrido. Además, podríamos extender la experiencia con paquetes en otras regiones del país.”
Esa visión no solo resalta el atractivo de la capital, sino que plantea una estrategia de promoción nacional mediante la industria de reuniones. México tiene la infraestructura, el talento y el momentum. Solo falta decidir si cada sede, proveedor u oficina de convenciones quiere ser parte activa de este movimiento global.
